Introducción
De la entrevista a Don Tapscott sobre como las cadenas de bloques pueden cambiar el mundo, se me ocurrió inmediatamente la posibilidad de un cambio inminente de la sociedad actual hacia una sociedad mas justa e igualitaria. Se podría decir de una sociedad socialista del blockchain. Sin lugar a duda la tecnología del blockchain permitirá a las personas vivir en una sociedad económicamente liberal pero socialmente justa porque cada individuo innovador encontrara una solución para retribuir el valor de su contribución en el escenario social en términos de un beneficio financiero justo y legal que corresponda a su aporte a la sociedad. Estamos entonces entrando, gracias al desarrollo de las TICs, hacia una nueva etapa en que la sociedad siempre ha estado luchando para conseguirlo, pero esta vez fusionando las tendencias mas contradictorias de los últimos siglos, es decir el capitalismo con el socialismo.
“From this interview I immediately came up with the possibility of an imminent change from today’s society towards a more just and egalitarian society. It could be said of a socialist blockchain society. Without a doubt the blockchain technology will allow people to live in an economically liberal but socially just society because each innovative individual will find a solution to reward the value of their contribution in the social scenario in terms of a fair and legal financial benefit that corresponds To their contribution to society. We are then entering, thanks to the development of ICTs, towards a new stage that society has always been struggling to achieve, but this time merging the most contradictory tendencies of the last centuries, ie capitalism with socialism.”
Aquí ofrezco una traducción al español de esta entrevista.
¿Cómo las cadenas de bloques podrían cambiar el mundo?
Ignore los desafíos de Bitcoin. En esta entrevista, Don Tapscott explica por qué los blockchains, la tecnología que sustenta la criptografía, tiene el potencial de revolucionar la economía.
¿Qué impacto podría tener la tecnología detrás del Bitcoin? Según Don Tapscott, CEO del Grupo Tapscott, los blockchains, la tecnología detras de la criptografía, podría revolucionar la economía mundial. En esta entrevista con Rik Kirkland de McKinsey, Tapscott explica cómo los blockchains, una base de datos distribuida, de código abierto, que utiliza criptografía de última generación, puede facilitar la colaboración y el seguimiento de todo tipo de transacciones e interacciones. Tapscott, coautor del nuevo libro Blockchain Revolution: Cómo la tecnología detrás del Bitcoin está cambiando el dinero, los negocios y el mundo, también cree que la tecnología podría ofrecer una verdadera protección de la privacidad y “una plataforma para la verdad y la confianza”. Los comentarios de Tapscott a continuacion.
Transcripción de la entrevista
A principios de los años 90, dijimos que los viejos medios de comunicación estabán centralizados. Que de una u otra manera eran controlados por fuerzas poderosas, y todo el mundo fue un receptor pasivo. El nuevo web, los nuevos medios de información, decimos, es de uno a uno, es de muchos para muchos; está ciertamente distribuido y no está centralizado. Todo el mundo es participante, no es un receptor inerte. Esto tiene una neutralidad impresionante. Será lo que queremos que sea, y podemos crear una sociedad mucho más igualitaria y próspera en la que todos puedan compartir la riqueza que crean. Muchas cosas grandes han sucedido, pero en general los beneficios de la era digital han sido asimétricos. Por ejemplo, tenemos este gran activo de datos que ha sido creado por nosotros, y aún así no podemos tenerlo con nosotros. Es de propiedad de un pequeño puñado de poderosas empresas o gobiernos. Ellos monetizan esos datos o, en el caso de los gobiernos, lo usan para espionarnos, y nuestra privacidad es socavada.
¿Qué pasaría si hubiera una segunda generación de Internet que permitiera un verdadero P2P de intercambio de valores? No tenemos eso ahora. Si tengo que enviar un dinero a una persona, tengo que pasar por un intermediario -un poderoso banco, una compañía de tarjetas de crédito- o necesito un gobierno para autenticar quién soy y quién es la otra persona. ¿Y si pudiéramos hacer eso de igual a igual? ¿Qué pasaría si hubiera un protocolo -un protocolo de confianza- que nos permitiera hacer transacciones, hacer comercio, intercambiar dinero, sin un poderoso tercero? Esto sería increíble.
Hace varios años, un desconocido Satoshi Nakamoto llego con el protocolo del Bitcoin. Una vez más, el genio de la tecnología se libero de su botella. Eso nos da un empujón, otra luz verde, para tratar de repensar en la red del poder económico y en el viejo orden de las cosas. Eso para mí, es como de grande es eso. Se siente como en el 1993.
Cómo funciona el blockchain (cadena de bloques)
La cadena de bloques es básicamente una base de datos distribuida. Piense en una hoja de cálculo gigante y global que se ejecuta en millones y millones de computadoras. Entonces está distribuido. Es de código abierto, por lo que cualquier persona puede cambiar el código en linea, y pueden ver lo que está pasando. Es realmente peer to peer; no requiere de poderosos intermediarios para autenticar o cerrar transacciones.
Utiliza criptografía de última generación, por lo que si tenemos una base de datos distribuida global que puede registrar el hecho de que hemos hecho esta transacción, ¿qué otra cosa podría registrar? Bueno, podría registrar cualquier información estructurada, no sólo quién pagó a quién, sino también quien se casó con quien, a quién pertenece un terreno o cuanta luz se pago de una fuente de energía. En el caso del Internet de las Cosas (Internet of Things), vamos a necesitar ajustar un sistema de cadena de bloques de antemano. Los bancos no serán capaces de ejecutar billones de transacciones en tiempo real entre las cosas.
Así que esto es algo extraordinario. Una base de datos distribuida de de activos digitales inmutable, impenetrable (unhackable). Esta es una plataforma segura y es una plataforma fiable. Las implicaciones son asombrosas, no sólo para la industria de servicios financieros, sino también en casi todos los aspectos de la sociedad.
La mayoría de los blockchains -y del Bitcoin mucho mas aun – son los que llaman sistemas sin permiso (permission-less systems). Podemos hacer transacciones y satisfacer las necesidades económicas de cada uno sin saber quién es la otra parte e independiente de las autoridades centrales. Estos blockchains todos tienen una moneda digital de algún tipo asociado con ellos, por lo que todo el mundo habla del Bitcoin al igual que de la cadena de bloques, porque la cadena de bloques del Bitcoin es la mejor.
Pero para mí, la cadena de bloques, la tecnología que lo respalda, es la mayor innovación en informática, la idea de una base de datos distribuida en la que la fiabilidad se establece a través de una colaboración masiva y con un código inteligente en lugar de una poderosa institución que ofrece la autenticación y su acuerdo.
La forma como funciona es, si te debo $ 20, hacemos la transacción. Hay una enorme comunidad llamada de “mineros”, y que tienen un poderoso recurso de computo. Algunas personas han estimado que toda la potencia de cálculo de Google sería el 5 por ciento del poder de computación de esta cadena de bloques, para la cadena de bloques del Bitcoin. Esa plataforma soluciona este gran problema llamado el problema del doble pago. Si te envío un archivo MP3 y lo envío a otra persona, es un problema para la industria discográfica, pero no es un gran problema. Si te envío $ 20 y envío el mismo archivo a otra persona, eso si es un gran problema. Eso se llama fraude, y la economía se detiene si usted tiene un sistema monetario basado en eso. Lo que pasa es que si te envío los $ 20, estos mineros, para abreviar, se encargan de autenticar que se produjo la transacción.
Cada “minero” está motivado para ser el primero en verificar la validez, y una vez que la encuentra, lo hace evidente a todos los demás. Cuando encuentras la validez y solucionas un complejo problema matemático, te pagan algo de dinero, en Bitcoins. Para mí, piratear eso y tratar de enviar el mismo dinero a otra persona, o que yo entre y trate de tomar tu valor de $ 20 en Bitcoins, no es posible en la práctica porque tendría que piratear ese bloque de diez minutos. Es por eso que se llama blockchain, y ese bloque está vinculado al bloque anterior, y al bloque anterior-ergo, a la cadena. Esta cadena de bloques se está ejecutando en un sinnúmero de computadoras. Tendría que cometer fraude a la luz del recurso informático más poderoso del mundo, no sólo para ese bloque de diez minutos, sino en toda la historia de ese proceso, en una plataforma distribuida. Esto es prácticamente imposible.
Entonces, claro, han habido muchos problemas con el Bitcoin. Hemos visto fraudes como el del Mt. Gox. Se ha tenido la Ruta de la Seda, en donde el Bitcoin era el sistema de pago para todo tipo de actividades horribles e ilegales. Pero no nos confundamos con eso. Mucha gente comete el error de pensar: “¿Bitcoin? Bueno, eso es un activo. ¿Debería invertir? ¿Va a subir o bajar? “Bueno, eso no me interesa, al igual que especular sobre el oro no me interesa.
Algo que es de mayor interés es el Bitcoin como moneda digital que nos permite hacer este tipo de transacciones. Una criptomoneda que no se basa en estados-nación. Lo más importante en lo que nos enfocamos en nuestro trabajo es la pregunta mucho más grande, en esta tecnología subyacente de base de datos distribuida que nos permite tener un registro veraz e inmutable del todo.
Cómo puede ocurrir una interrupción
La industria de los servicios financieros está sujeta a serias interrupciones o transformaciones, dependiendo de cómo aborde este problema. Para la investigación del Blockchain Revolution, revisamos e identificamos ocho cosas diferentes que hace la industria: mueve dinero, almacena dinero, presta dinero, intercambia dinero, da fe del dinero, da cuenta del dinero, etc.
Todos y cada uno de ellos pueden ser desafiados
Elige cualquier industria, y esta tecnología tiene un enorme potencial para desbaratarla, creando un mundo más próspero donde la gente llegue a participar en el valor que crean. La industria de la música, por ejemplo, es un desastre, al menos desde la perspectiva de los músicos. Antes tenían la mayor parte del valor tomado por las grandes discográficas. Luego, vinieron las empresas de tecnología, que tomaron un montón del valor, y los compositores y músicos se quedan con migajas al final. ¿Y si la nueva industria de la música fuera una aplicación distribuida en la cadena de bloques, en el que, como compositor, podría publicar su canción en la cadena de bloques con un contrato inteligente especificando la forma en que se debe utilizar?
Tal vez como artista de grabación que grabo su música en una plataforma musical del blockchain, diría: “Escuchar la música, es gratis. ¿Quieres ponerla en tu película? Te va a costar tanto, y así es como funciona. Lo pones en la película, el contrato inteligente me paga”. ¿O qué tal usarlo para un tono de llamada? Existiría un contrato inteligente para eso.
Esto no es un sueño. Imogen Heap, que es una brillante cantante y compositora en el Reino Unido, ha sido parte de la creación de Mycelia, y está trabajando con una compañía increíble llamada Consensus Systems, que está en todo el mundo, desarrolladores de bloques de cadenas, utilizando la plataforma Ethereum; Ethereum es una cadena de bloques. Ella ya ha publicado su primera canción en Internet. Espero que muchos grandes artistas de la grabación estén investigando seriamente un paradigma completamente nuevo por el cual los músicos sean compensados por el valor que crean.
¿Qué podría salir mal?
No soy un futurista. Creo que el futuro no es algo que se pueda predecir, es algo que hay que lograr. Lo que estamos discutiendo es que esta tecnología es revolucionaria y tiene un enorme potencial para cambiar la sociedad.
¿Qué podría salir mal? Hemos identificado diez obstaculos y los hemos examinado en detalle en nuestra investigación y en el libro. Hay obstaculos como la energía que se consume para hacer esto, que es enorme. Otro obstaculo es que esta tecnología va a ser una plataforma para un montón de agentes de negocio que van a desplazar a mucha gente de su puestos de trabajo. Tal vez esta nueva plataforma sea el último asesino de puestos de trabajo.
Sin embargo, los mayores problemas tienen que ver con la gobernanza. Cualquier controversia que usted lea acerca de hoy va a girar en torno a estos temas de gobernanza. Esta nueva comunidad está aun en su infancia. A diferencia de Internet, que tiene un sofisticado ecosistema de gobierno, el mundo entero de las cadenas de bloques y las monedas digitales es todavia el Oeste Salvaje.
Es un lugar de imprudencia y caos y calamidad. Esto podría matarlo si no encontramos el liderazgo para unirnos y crear las organizaciones equivalentes que tenemos para la gobernanza de Internet. Tenemos el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF), que crea estándares para la Red. Tenemos el Foro de Gobernanza de Internet (IGF), que crea políticas para los gobiernos. Tenemos el Consorcio W3C, que crea estándares para la Web. Hay la Sociedad de Internet (Internet Society); eso es un grupo de defensores del internet. Hay la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN), una red operacional que sólo entrega los nombres de dominio. Hay una estructura y un proceso para entender las cosas. Ahora mismo, hay un gran debate que continúa sobre el tamaño del bloque. Necesitamos un mayor tamaño de bloque para poder manejar todas las transacciones que se producirán. Hay grandes diferencias. Hay puntos de vista legítimos, pero el problema es que no hay ningún proceso para poder encontrar una solución óptima.
Tengo la esperanza, incluso optimista, de que esto proceda. Se siente mucho como los primeros años del 90 para mí. Se tienen a todos los mas listos Venture capitales , a los programadores más inteligentes, a los ejecutivos de negocios más inteligentes, a las personas más inteligentes de la banca, a los mas listos de los gobiernos, a los empresarios más inteligentes, a todos detrás de esta cosa. Eso siempre es una señal de que algo grande está pasando. ¿Es una exuberancia irracional? No lo sé. El año pasado, 1000 millones de dólares se dedicaron exclusivamente a esta área. Tengo más esperanza porque puedo ver el poder de las aplicaciones para interrumpir las cosas para el bien. En lugar de simplemente redistribuir la riqueza, tal vez podríamos cambiar la manera de distribución de la riqueza en primer lugar. Imagine usted una campaña de despegue para lanzar una empresa en la que tiene 50 millones de inversores y todo el mundo pone en un par de dólares, o cantidades muy pequeñas.
Imagine a todas aquellas personas que tienen un superordenador en el bolsillo, que están conectados a una red pero no tienen una cuenta bancaria, porque sólo poseen un par de cerdos y un pollo. Esa es su cuenta bancaria. Imagínense si podrían ser introducidos, 2 mil millones de personas, en el sistema financiero global. ¿Qué podría hacer eso? El setenta por ciento de toda la gente que posee la tierra tiene un título tenue a esa tierra. Y usted está en un país en desarrollo en América Latina, y algún dictador llega al poder y dice: “Bueno, usted puede tener un pedazo de papel que dice que es dueño de una pequeña granja, pero mi computadora central dice que mi amigo es dueño de tu granja”.
¿Imagine un mundo en el que la ayuda externa no se ha consumido en la burocracia, sino que fue directamente al destinatario como parte de un contrato inteligente? En lugar de un total de 60 millones de coches de servicio, ¿por qué no tenemos una aplicación distribuida en la cadena de bloques que gestiona todos estos vehículos y gestiona todo, desde la reputación hasta los pagos? En última instancia, serán vehículos autónomos que operan. O la cadena de bloque Airbnb? Es todo sobre el valor que va a los creadores del valor en lugar de ir a las poderosas fuerzas que los capturan. En el proceso, podemos proteger nuestra privacidad. La privacidad es un derecho fundamental de los seres humanos, y las personas que dicen “es la muerte – se acabo” están profundamente mal informados. Esta es la base de una sociedad libre.
Imagínense que cada uno de nosotros tiene su propia identidad en una caja negra en la cadena de bloques. Cuando vas a hacer una transacción, das un fragmento de información necesaria para hacer esa transacción y se recopilan tus datos. Usted puede mantener sus datos y obtener beneficios económicos si usted lo quiere, o no. Esto podría ser el fundamento de una nueva era en la que se proteja nuestro derecho básico a la privacidad, porque la identidad es el fundamento de la libertad y necesita ser administrada responsablemente.
No hemos sido capaces de hacer eso, hasta ahora. Estoy obligado más por el poder de esta oportunidad. He estado en estos 35 años, escribiendo sobre la era digital. Nunca he visto una tecnología que me haga pensar que tiene un gran potencial para la humanidad.
Tapscott y la Revolución del Blockchain
Más de 30 años, ningún teórico de la era digital ha explicado mejor el Blockchain que Tapscott. Por ejemplo, en Wikinomics, Tapscott fue el primero en mostrar cómo Internet proporciona la primera plataforma global para una colaboración global. Ahora, escribe sobre un profundo cambio tecnológico que cambiará la forma en que el mundo hace negocios -y todo lo demás- utilizando la tecnología blockchain, que impulsa la moneda digital Bitcoin.
Internet, tal como la conocemos, es ideal para la colaboración y la comunicación, pero tiene graves fallas en lo que respecta al comercio y la privacidad. La nueva tecnología de blockchain facilita las transacciones de igual a igual sin ningún intermediario, como un banco o un organismo de gobierno. Manteniendo la información del usuario anónima, la cadena de bloques valida y mantiene un registro público permanente de todas las transacciones.
Eso significa que la información personal es privada y segura, mientras que toda la actividad es transparente e incorruptible, asegurada por la colaboración masiva y almacenada en código en un libro digital. Con su advenimiento, no necesitaremos confiar el uno en el otro en el sentido tradicional, porque la confianza está integrada en el sistema mismo.
Aunque muchas oportunidades para el blockchain requieren de una moneda digital, el Bitcoin es solo una aplicación de esta gran innovación informática. El blockchain puede contener cualquier documento legal, desde escrituras y licencias de matrimonio hasta títulos educativos y certificados de nacimiento. Llámelo el Libro mayor mundial (contable). Permite contratos inteligentes, organizaciones autónomas descentralizadas, servicios gubernamentales descentralizados y transacciones entre otras cosas. Internet del Todo necesita un “Ledger of Everything (Monedero del Todo)”: blockchain es una plataforma realmente abierta, distribuida y global que cambia fundamentalmente lo que podemos hacer en línea, cómo lo hacemos y quién puede participar.
¿Blockchain está aquí para quedarse?
Al entrar en varios campos, como la tecnología e incluso el sector social, blockchain ya ha ampliado su enfoque. Sería interesante ver cuánto tiempo permanece para servir al mercado.
Cuando se introdujo, se especuló que la tecnología blockchain solo está aquí para quedarse con el Bitcoin. Pero en los últimos años, el blockchain ha expandido su alcance a muchos otros campos, permitiendo que el blockchain permanezca por más tiempo del que se especuló.
Superando las barreras tradicionales
(Overcoming traditional barriers)
En el pasado, las transacciones siempre han necesitado un tercero de confianza para supervisar y registrar las transacciones, que implica una cierta falta de transparencia y un único punto de falla si los hackers atacan.
Con la cadena de bloques:
- La necesidad de una fuente confiable de terceros se ha vuelto redundante, debido a la naturaleza descentralizada de esta tecnología.
- Las transacciones se han vuelto más seguras debido al uso de patrones de criptografía. Esto ha llevado a una transformación de las monedas digitales en criptomonedas.
- Las transacciones se han vuelto más transparentes al hacer accesibles los detalles en un libro mayor (libro de contabilidad) de acceso público.
Esto ha llevado a la caída de varias barreras tradicionales.
Otros articulos:
- A BLOCKCHAIN SOCIETY: Will the blockchain help to decentralize our world?
- How blockchains present the opportunity to rewire the economic power grid